Project Description
Medicina Preventiva
A lo largo de tantos años nos hemos distinguido en brindar los servicios más apropiados para sus mascotas. Cuidando la calidad e innovando cada día más. Por eso ofrecemos un conjunto de actividades que llevamos a cabo con el propósito de mantener la salud, prevenir, controlar o erradicar las enfermedades de sus mascotas.
Ofrecemos una serie de programas según las necesidades que requieran.
Se recomienda una limpieza anual como mínimo
Extracción de piezas dentales
Consultas Diurnas y/o Nocturnas (servicio a domicilio disponible)
Internamientos en la Clínica Veterinaria
Terapia de Fluidos
Conducción de Partos
Radiografía
Electrocardiograma
Ultrasonidos
Cardiología
Aplicación Parenteral Varia
Aplicación de Antibacterianos
Aplicación de Hormonas
Apósito de Yeso
Eutanasia
Necropsia
Implante Microchip
Certificados de Salud
Tramites Consulares y apostillado
Tramites de exportación para viajar a la comunidad europea.
Preguntas frecuentes
La esterilización constituye una herramienta fundamental en el control de poblaciones, especialmente en aquellos animales que están desprovistos de hogar. Esto representa un beneficio en la reducción de enfermedades zoonóticas, prevención de accidentes y contaminación ambiental.
La castración antes del primer celo en hembras conlleva una disminución del riesgo de tumores mamarios en el futuro, así como de infecciones uterinas.
Disminuye problemas de territorialidad en machos.
Disminuye el riesgo de problemas tumorales en testículos.
Constituye un método económico y efectivo en el control del celo en hembras.
Disminuye la probabilidad de transmisión de enfermedades venéreas.
En hembras caninas de raza grande y gigantes se recomienda realizar la castración a edades más avanzadas (cercanas al año), para favorecer un adecuado desarrollo óseo. Estas hembras suelen entrar en celo en edades más avanzadas con un rango entre 6-18 meses).
En hembras caninas de raza media y pequeña se recomienda realizar la castración antes del primer celo (aproximadamente a los 6 meses).
En hembras y machos felinos, así como machos caninos se recomienda la castración aproximadamente entre los 4-6 meses de edad.
Normalmente este transtorno se debe a un inadecuado descenso testicular. La principal recomendación es nunca reproducir estos animales, pues su problema es de carácter hereditario.
Además, testículos retenidos suelen presentar mayor frecuencia de problemas tumorales, por lo que la castración es el tratamiento de elección.
Es muy dependiente del cuidado dental que se le realice a la mascota. El cepillado diario de los dientes es una buena práctica que reduce la acumulación de sarro.
Las razas pequeñas suelen tener mayor prevalencia de problemas dentales por lo que se debe presentar mayor atención en ellas.
Normalmente las mascotas suelen requerir limpiezas dentales preventivas cada 6 a 12 meses.
La mayoría de productos veterinarios están formulados para ser aplicados entre el mes y medio y los 2 meses de edad del animal. Esto debido al tamaño reducido de las mascotas a corta edad y la dosis potencial del medicamento.
Es recomendable realizar exámenes de heces previo a desparasitar, no solo para conocer el posible parásito que afecta a nuestra mascota sino también para emplear el medicamento adecuado para atacar ese parásito.
La frecuencia de desparasitación dependerá en gran parte del estado de salud de nuestra mascota, sin embargo en manejos preventivos se suele aplicar una frecuencia entre 3 a 6 meses.
Sí, los productos veterinarios normalmente no actúan de manera generalizada para ambos tipos de parásitos. Por lo que es necesario desparasitar para parásitos internos (cestodos, nematodos, trematodos y protozoarios), así como para parásitos externos (ácaros, pulgas y garrapatas).
Es recomendable realizarlo de manera conjunta pues en algunos casos parásitos externos suelen ser transmisores de los propios parásitos internos.
Dieta balanceada Senior. Normalmente pacientes geriátricos suelen requerir dietas hipercalóricas, sin embargo esto debe ir correlacionado con su peso y condición corporal actual
Cuidado dental periódico y en caso de pérdida de piezas dentales, buscar opciones de ablandamiento de la dieta.
Revisiones semestrales-anuales por parte de un médico veterinario. Así como exámenes sanguíneos cada 6 meses.
Cuidados ortopédicos tales como manejo de las superficies y suplementos para problemas óseos y articulares.
Control del peso y del ejercicio. Rutinas de ejercicio leve pero constante son recomendadas.
Constante supervisión de la frecuencia de alimentación, consumo de agua, defecación y micción.